Características del paradigma científico-­humanista

Los principales representantes de la Psicolo­gía Humanista están de acuerdo en que los pun­tos más significativos que debieran distinguir o sobre los cuales se debiera construir un paradig­ma científico y humanista para la Psicología pudieran ser los siguientes:

1. Reconocer, ante todo, la prioridad de la experiencia inmediata. Esta experiencia tiene prio­ridad por su original inmediatez, porque la vi­vimos y experimentamos antes de cualquier con­ceptualización y aparición de significados, por­que es el modo fundamental en que se nos ofre­ce el mundo y porque es el fenómeno básico pa­ra toda clase de actividades, incluyendo la misma ciencia.
2. Comprensión de la naturaleza de la con­ciencia y de la conducta. El considerar la con­ciencia y experiencia interna como fenómenos irre­levantes o secundarios más que soluciones son evasiones. Husserl enfatiza la importancia de la conciencia por su principal característica: la in­tencionalidad; es decir, "toda conciencia es con­ciencia de algo", está dirigida hacia algo, hacia un objeto, el objeto intencional, que es el que le da su sentido, su significado.
3. Adopción de un enfoque inicialmente des­criptivo. De esta forma, permitiremos al fenó­meno que hable por sí mismo y en su aparien­cia podrá revelar algo que no está plenamente patente o incluso algo que se mantiene escondi­do a la observación normal. En este sentido se dice que los fenómenos tienen "significado", "sen­tido" o "dirección", porque provienen de algo y se refieren a algo que está más allá de lo que "es dado".

No hay comentarios:

Publicar un comentario